Programa de Ayudas Industria Digital SPRI 2023

Programa de Ayudas Industria Digital SPRI 2023 | Noticias | Telenor Comunicaciones Este año nuevamente la SPRI lanza su Programa de Ayudas Industria Digital; desde Telenor Comunicaciones queremos haceros llegar la información sobre estas ayudas para que en vuestra empresa no dejéis pasar esta oportunidad en la ejecución de vuestros proyectos.

OBJETO DEL PROGRAMA

El objeto del Programa es Apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en los procesos internos y los procesos de relación con sus clientes, proveedores y las administraciones, de las empresas industriales y de Servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, con el objeto de mejorar la competitividad de la empresa.

Acceso SPRI

BENEFICIARIOS

Podrán acceder a las ayudas contempladas en el presente Programa las empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, así como las empresas matrices de los grupos industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial ubicados en la C.A.P.V, que en su conjunto cumplan con las características, teniendo en cuenta su situación económica consolidada, y que presenten proyectos para la ejecución de las actuaciones subvencionables.

Dinero

IMPORTES

La subvención máxima anual por empresa beneficiaria para apoyar los gastos de consultoría-ingeniería, hardware y software asociados al proyecto será de 18.000 euros para la realización de una o más actuaciones subvencionables a lo largo del ejercicio. Un importe total de 6.100.000 euros.

Fechas

PLAZOS

Inicia el 14 de Marzo de 2023 y tiene como fecha límite presentación las 23:59 horas del 6 de Noviembre de 2023.

ACTUACIONES SUBVENCIONABLES

Tendrán la consideración de actuaciones subvencionables los siguientes proyectos de implantación de TEICs o de diagnóstico para la evaluación y selección de TEICs:

  1. Servicios en la nube: Proyectos de migración a servicios Cloud de Sistemas de Información individuales internos de la empresa.

  2. Big data: Sensórica, SCADA, servitización, automatización de procesos, BIGDATA y blockchain.

  3. Realidad virtual: Realidad virtual, aumentada y mixta y visión artificial.

  4. Smart factory: Simulación de procesos industriales combinando capacidades físicas y virtuales.

  5. Fabricación aditiva: Servicios de ingeniería y consultoría para el acompañamiento desde la concepción inicial y el diseño, hasta la producción.

  6. Gamificación: Proyectos de consultoría que contemplen el aplicar técnicas extraídas de los juegos para fidelizar usuarios, motivarlos y lograr su compromiso.

  7. Comercio electrónico: Compras Electrónicas, Ventas Electrónicas, Proyectos B2B (Business to Business) o B2C (Business-to-Consumer).

  8. Producción, análisis y toma de decisiones: Proyectos que mejoren o automaticen la producción en planta y faciliten el análisis y la toma de decisiones.

  9. Sistemas de gestión empresarial: Sistemas de gestión avanzada de la empresa tipo ERPs, Business Intelligence, SMC, Mantenimiento preventivo, Gestión logística de la cadena de suministro.

  10. Life cycle: Gestión del ciclo de vida del producto (Implantación de aplicaciones del tipo CAM CAE, PDM, DMF).

  11. Teletrabajo: Herramientas colaborativas, accesos remotos a los sistemas y activos de la empresa, continuidad del negocio.

Bases Reguladoras

TELENOR TE AYUDA

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Puedes obtener más información y configurar sus preferencias en nuestra Política de cookies

Configurar cookies Aceptar cookies