La información es el activo más preciado de Telenor Comunicaciones, por tanto, se deben tomar todas las precauciones necesarias para mantener y preservar la información. Para ello, hemos venido desarrollando y evolucionando un modelo de seguridad de la información soportado en tres pilares fundamentales: confidencialidad, integridad y disponibilidad; así como adoptando buenas prácticas en cuanto a la gestión de las Tecnologías de la Información. Conscientes de los riesgos actuales decidimos implantar el sistema de gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en base a la norma UNE-EN ISO IEC 27001, la cual nos permite identificar y minimizar los riesgos a que está expuesta nuestra información y sus procesos de gestión.
Telenor Comunicaciones obtiene el certificado ISO/IEC 27001


Con esta certificación, los clientes de Telenor Comunicaciones pueden tener una mayor tranquilidad con los datos que gestionamos y los servicios que ofertamos.
La obtención de la certificación ISO/IEC 27001 no implica la ausencia total de riesgos, pero si nos proporciona herramientas para minimizarlos y, en caso de producirse un incidente, el Plan de Continuidad de Negocio nos ayuda a reducir daños y minimizar costes.
¿QUE ES EL CERTIFICADO ISO/IEC 27001?

Es una norma internacional que contiene los requisitos de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), proporciona una metodología para implementar la gestión de la seguridad de la información en una organización. Se puede integrar fácilmente a otros sistemas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001… En esta norma, se especifican los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un SGSI desde un enfoque de mejora continua.

Las certificaciones garantizan que los productos y servicios cumplan con las expectativas del cliente. En cuanto a Seguridad de la Información, la norma ISO/IEC 27001 garantiza a sus clientes la aplicación de las mejores prácticas en materia de seguridad. Estas prácticas garantizan la confidencialidad, integridad, disponibilidad y legalidad de toda la información que gestionamos.

Obtener esta certificación supone: realizar un diagnóstico de la situación, efectuar un análisis de riesgos (aspectos técnicos, físicos, organizativos y legales), generar un plan de acción, elaborar los procedimientos y llevar a cabo varias auditorías internas y externas.